Forest Pioneer es una empresa fundada en el año 2000 por una iniciativa del ingeniero forestal Emilio Bravo. Una de las primeras empresas en Europa en ofrecer soluciones innovadoras para la bioeconomía forestal y el control de la vegetación, comercializa desde el año 2008 en España, Francia y la Suiza francesa la gama Land Clearing de FAE. Además, fabrica y distribuye las mejores marcas de maquinaria especializada para trabajos forestales y ofrece a sus clientes un servicio posventa muy completo.
«Operamos desde nuestras cuatro sedes de Irún (ES), Mungia (ES), Egleton (FR) y Gastines (FR)», explica Iratxe Zorraquino, responsable de ventas internacionales y relaciones con las fábricas de la empresa.
«Muchas zonas de España y del sur de Francia se ven afectadas, lamentablemente, por los incendios estivales. Cada vez que sube el termómetro, el riesgo aumenta. En la empresa siempre decimos que «el fuego no espera». Y nosotros no podemos perder tiempo: debemos prevenir, manteniendo controladas y libres de maleza las zonas de mayor riesgo».
Sin embargo, para combatir los incendios no basta con una limpieza minuciosa del sotobosque. A menudo es necesario crear cortafuegos, una de las soluciones más utilizadas en todo el mundo.
Se trata de «corredores» sin vegetación, creados mediante la eliminación de la vegetación y otros materiales combustibles. De este modo, se puede limitar la propagación de las llamas y proteger a las personas y los bienes del fuego.
Se trata de una intervención que a menudo debe realizarse con la máxima rapidez (sobre todo cuando el incendio ya se ha declarado), pero que al mismo tiempo requiere eficacia y precisión en su ejecución.
En este ámbito, FAE pone a disposición de los profesionales del sector las mejores tecnologías del mercado para crear y gestionar con total seguridad las líneas cortafuegos, tanto en superficies planas, caracterizadas por la presencia de árboles, arbustos y tocones, como en terrenos inaccesibles y con fuertes pendientes. Los modelos con orugas de la serie PT son especialmente adecuados, al igual que las trituradoras y fresadoras forestales. Sin embargo, en los últimos años, uno de los modelos más apreciados para este tipo de trabajo son los vehículos con orugas radiocontrolados RCU.
«Hemos introducido la gama RCU en nuestros mercados con convicción y los resultados han sido muy positivos», afirma Iratxe.
Solo en los últimos meses, la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía ha adquirido ocho vehículos RCU55 para limpiar bosques de difícil acceso. Gracias al radiocontrol, la seguridad del operador es total, al igual que la eficacia en la prevención de incendios.
Otro municipio que recientemente ha confiado en los vehículos con oruga radiocontrolados FAE para la prevención de incendios es el EIRIF, el equipo de intervención en caso de incendios forestales del Gobierno de las Islas Canarias.
Estos profesionales de la prevención y extinción de incendios han adquirido en Forest Pioneer varias unidades del vehículos con oruga radiocontrolados modelo RCU75, que han equipado con cabezales trituradores SCL/RCU, diseñados para trabajar en las condiciones más extremas. La posibilidad de cambiar el cabezal (el RCU75 también puede montar una trituradora forestal con tecnología Bite Limiter y una trituradora de martillos móviles) les ofrece la máxima flexibilidad en el uso del vehículo. Cuando fuimos a Canarias para entregar las máquinas y proporcionarles la formación específica para el mejor uso de los vehículos, nos encontramos con un equipo entusiasta y listo para entrar en acción con estas joyas de la tecnología. El cambio climático no da tregua —concluye Iratxe—, pero podemos anticiparnos a sus efectos y prepararnos para defender nuestros territorios gracias a los equipos FAE».