En el sector de la construcción de caminos, decidir si invertir o no en una flota propia de máquinas es todo un dilema que puede tener un gran impacto en los resultados de una empresa. Si tenemos en cuenta que la maquinaria de última generación alcanza cifras que superan el millón de euros —por ejemplo, las pavimentadoras con GPS, los rodillos compresores y algunas fresadoras de alto rendimiento o asfaltadoras—, la compra puede suponer un coste económico inasumible para una pequeña empresa, que difícilmente podrá recuperar la inversión a corto plazo. Las dificultades no se limitan solo a la compra: la amortización, el mantenimiento y la obsolescencia tecnológica de estos bienes también afectan al presupuesto de las microempresas, muy numerosas en Italia.
Por eso, el paradigma está cambiando: las empresas ya no compran las máquinas, ahora las alquilan.
Ante este panorama, el alquiler ya no es una alternativa sin más, sino la solución estratégica que libera capital, permite acceder a tecnologías avanzadas y convierte un coste fijo en uno variable; todo esto se traduce en una ventaja competitiva sin precedentes.
Una situación bien conocida por Assodimi/Assonolo, la asociación que representa al sector de la distribución y el alquiler de maquinaria, bienes y equipos instrumentales en Italia. Los socios, entre los que se cuentan distribuidores, arrendadores, empresas de servicios y fabricantes, cuentan con el apoyo de la secretaría y de un comité técnico de expertos con el objetivo de mejorar todo el sector. FAE se unió a la asociación en 2025, en particular con su gama de máquinas para la construcción de carreteras.
Los modelos FAE más adecuados para el alquiler en la construcción de carreteras son las fresadoras de carreteras para mini cargadores RPL/SSL y RPM/SSL, y las ruedas zanjadoras para mini cargadores RWL/SSL y RWM/SSL, mientras que para el mantenimiento de los bordes de carreteras destacan las trituradoras para excavadoras BL0/EX y PML/EX, y el vehículo con orugas radiocontrolado RCU55 equipado con la trituradora BL1/RCU.
Marco Prosperi, director de Assodimi, explica la situación actual del mercado del alquiler en Italia. «El mercado italiano del alquiler ha experimentado años de fuerte crecimiento en múltiples sectores, entre ellos la construcción, la industria y las infraestructuras. En el sector de la construcción de carreteras, en particular, estamos asistiendo a un cambio significativo en la tendencia con respecto al pasado, ya que muchas empresas están optando por alquilar maquinaria en lugar de comprarla. Desde nuestra perspectiva, en un sector en el que había pocas empresas de alquiler especializadas, cada vez son más las empresas de alquiler que añaden maquinaria y equipos para carreteras a sus flotas con el fin de satisfacer las necesidades cada vez más diversas de sus clientes. Esta tendencia nos parece muy interesante, dado que los bienes de capital, especialmente la maquinaria vial, requieren un mantenimiento específico y una atención constante durante su uso. Estos dos aspectos tienen un impacto directo en la seguridad y, en última instancia, una gran parte de los usuarios reconocen la atención que las empresas de alquiler prestan a la seguridad. Este es uno de los criterios que identifican a una empresa de alquiler profesional».
El futuro del sector del alquiler en Italia parece prometedor, sobre todo si apuesta por la especialización, la fiabilidad y un servicio integral al cliente. De hecho, las empresas no quieren solo la máquina; también demandan asesoramiento y asistencia técnica. La colaboración con empresas capaces de ofrecer una gama completa de modelos capaces de cubrir las más diversas necesidades de obra representará un gran valor añadido, tanto para quienes ofrezcan estos modelos en alquiler como para quienes vayan a utilizarlos.
![]() |